WEBS DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE ELE Y REVISTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN.
(2004). Revista Electrónica de Didáctica ELE (redELE). De Dialnet Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/listaautores?tipo_busqueda=REVISTA&clave_busqueda=4773
Este blog ha sido creado con la finalidad de tratar temas de ELE que se den en la educación y en la sociedad de nuestros tiempos. En él muestro mi experiencia sobre el español tanto en clase como en el mundo. Trataré muchos temas que serán de gran interés para mis alumnos, además de gran cantidad de actividades que deberán llevar a cabo a lo largo del curso. #ELEestudiantes
lunes, 30 de marzo de 2020
Eldígoras
WEBS DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE ELE Y REVISTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN
Javier Cubero. (2001).
Revistas especializadas en ELE. De Eldyele Sitio web: http://www.eldigoras.com/eldyele/03revistasele.htm
Instituto Cervantes
WEBS DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE ELE Y REVISTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN
(1991-2020). Las culturas
hispánicas en internet. De Instituto Cervantes Sitio web: https://www.cervantes.es/default.htm
Marcoele
WEBS DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE ELE Y REVISTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN
(2005-2020). Revista de
didáctica español lengua extranjera. De marcoELE Sitio web: https://marcoele.com/
domingo, 29 de marzo de 2020
Rutaele
WEBS DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA DE ELE Y REVISTAS DE INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN
Revista digital de innovación
educativa para profesores de E/LE. De RutaEle Sitio web:
Habla Cultura
WEB DE ENSEÑANZA
Aliseda, F.(2018). Habla Cultura. Recursos para estudiantes y profesores de español. Recuperado de: https://hablacultura.com/blog-espanol-para-extranjeros/
Aliseda, F.(2018). Habla Cultura. Recursos para estudiantes y profesores de español. Recuperado de: https://hablacultura.com/blog-espanol-para-extranjeros/
Lápiz de ele
WEB DE ENSEÑANZA
Gómez, A.(2019). Lápiz de ele [Entrada en blog]. Recuperado de: https://www.lapizdeele.com/blog/
Gómez, A.(2019). Lápiz de ele [Entrada en blog]. Recuperado de: https://www.lapizdeele.com/blog/
ELEInternacional
WEB DE ENSEÑANZA
ELEInternacional. (2020). Actividades y recursos. 2000, de Blog-ELEInternacional Sitio web: https://eleinternacional.com/blog/
ELEInternacional. (2020). Actividades y recursos. 2000, de Blog-ELEInternacional Sitio web: https://eleinternacional.com/blog/
Abcdeele
WEB DE ENSEÑANZA
Christian Andrades. Materiales divididos por niveles. De abcdeEle Sitio web: https://abcdeele.com/
Christian Andrades. Materiales divididos por niveles. De abcdeEle Sitio web: https://abcdeele.com/
Todoele
WEB DE ENSEÑANZA
Jesús Suárez García.
Recursos, materiales e información para profesores de español como lengua
extranjera y segunda. De Todoele Sitio web: http://www.todoele.net/
Rutaele
WEB DE ENSEÑANZA
Revista digital de
innovación educativa para profesores de E/LE. De RutaEle Sitio web: https://www.rutaele.es/webs-blogs-recusos-ele/
Profedeele
WEB DE ENSEÑANZA
Daniel Hernández Ruiz.
(2012-2020). Actividades y recursos para aprender y enseñar español. De
ProfeDeELE Sitio web: https://www.profedeele.es/
jueves, 26 de marzo de 2020
Skype
Buenas tardes ELEestudiantes, en la última actividad propuesta en el blog, trabajaremos a distancia, es decir, en vuestras casas mediante la aplicación Skype (por lo que debéis descargarla).
El alumnado al que va dirigida ésta actividad debe tener como mínimo el nivel C1 de acuerdo con el MCER y, con ella, trabajaremos la compresión oral (escucha).
Primeramente, como he dicho anteriormente, debéis descargar la aplicación Skype. El tema a tratar será el reciclado en España y otros países del mundo.
Para comenzar todos los alumnos de la clase, deberán elegir un país y realizar una intensa investigación sobre el reciclado en dicho país (métodos que usan, si es efectivo, si ha incrementado o disminuido, consecuencias, ventajas...)
Una vez finalizada la investigación, deberemos conectarnos todos a las 19:00h del martes de la semana que viene a través de la aplicación Skype. Deberéis tener a la vista vuestra investigación y los puntos más destacados de la misma.
Cuando todos estemos conectados, comenzaremos a debatir sobre los métodos usados en los diversos países que habéis investigado, cuál es el más efectivo, las ventajas de cada uno... El debate estará moderado por mi y se realizará mediante turnos de palabras que durarán un minuto.
Finalmente, se realizará una pequeña conclusión por vuestra parte mostrando vuestra opinión sobre el reciclado, qué método elegiríais y cómo fomentarlo o mejorarlo en la sociedad actual (2 minutos).
La actividad será evaluada por la profesora al final de dicha intervención.
Un saludo ELEestudiantes.

https://www.skype.com/es/
El alumnado al que va dirigida ésta actividad debe tener como mínimo el nivel C1 de acuerdo con el MCER y, con ella, trabajaremos la compresión oral (escucha).
Primeramente, como he dicho anteriormente, debéis descargar la aplicación Skype. El tema a tratar será el reciclado en España y otros países del mundo.
Para comenzar todos los alumnos de la clase, deberán elegir un país y realizar una intensa investigación sobre el reciclado en dicho país (métodos que usan, si es efectivo, si ha incrementado o disminuido, consecuencias, ventajas...)
Una vez finalizada la investigación, deberemos conectarnos todos a las 19:00h del martes de la semana que viene a través de la aplicación Skype. Deberéis tener a la vista vuestra investigación y los puntos más destacados de la misma.
Cuando todos estemos conectados, comenzaremos a debatir sobre los métodos usados en los diversos países que habéis investigado, cuál es el más efectivo, las ventajas de cada uno... El debate estará moderado por mi y se realizará mediante turnos de palabras que durarán un minuto.
Finalmente, se realizará una pequeña conclusión por vuestra parte mostrando vuestra opinión sobre el reciclado, qué método elegiríais y cómo fomentarlo o mejorarlo en la sociedad actual (2 minutos).
La actividad será evaluada por la profesora al final de dicha intervención.
Un saludo ELEestudiantes.

https://www.skype.com/es/
martes, 24 de marzo de 2020
Taxgedo
Hola ELEestudiantes, la nueva actividad programada tratará sobre un portafolio electrónico creado a través de la página web Tagxedo. Con dicha actividad fomentaremos la escritura del español como lengua extranjera, estará destinada a alumnos de nivel A1-A2 según el MCER.
Como hemos explicado en clase, el portafolio está formado por un pasaporte, una biografía lingüística y un dossier.
Comenzaremos usando la página web Tagxedo para crear una nube de palabras sobre temas que trataremos en el portafolio, por ejemplo, vuestro nombre, idiomas que habláis, actividades, destrezas...
Una vez creada dicha nube de palabras diseñada a gusto de cada alumno, nos descargaremos la imagen para plasmarla sobre un documento word, que contendrá el portafolio.
Una vez diseñada la portada (nube de palabras), y mediante las indicaciones de clase, comenzaremos a crear nuestro pasaporte, la biografía lingüística y el dossier.
Debéis usar la aplicación Tagxedo junto con el documento word para crear y diseñar el portafolio. En el dossier incluiréis las actividades llevadas a cabo a lo largo del curso escolar mediante su escaneo.
La evaluación de éste portafolio se realizará al final del curso.
Debéis ir familiarizándoos con Tagxedo y word para, al final del curso, poder plasmar todos vuestros conocimientos, destrezas, trabajos y actividades dejando volar vuestra imaginación y originalidad.
¡¡¡Buen día ELEestudiantes!!!

http://www.tagxedo.com/
Como hemos explicado en clase, el portafolio está formado por un pasaporte, una biografía lingüística y un dossier.
Comenzaremos usando la página web Tagxedo para crear una nube de palabras sobre temas que trataremos en el portafolio, por ejemplo, vuestro nombre, idiomas que habláis, actividades, destrezas...
Una vez creada dicha nube de palabras diseñada a gusto de cada alumno, nos descargaremos la imagen para plasmarla sobre un documento word, que contendrá el portafolio.
Una vez diseñada la portada (nube de palabras), y mediante las indicaciones de clase, comenzaremos a crear nuestro pasaporte, la biografía lingüística y el dossier.
Debéis usar la aplicación Tagxedo junto con el documento word para crear y diseñar el portafolio. En el dossier incluiréis las actividades llevadas a cabo a lo largo del curso escolar mediante su escaneo.
La evaluación de éste portafolio se realizará al final del curso.
Debéis ir familiarizándoos con Tagxedo y word para, al final del curso, poder plasmar todos vuestros conocimientos, destrezas, trabajos y actividades dejando volar vuestra imaginación y originalidad.
¡¡¡Buen día ELEestudiantes!!!

http://www.tagxedo.com/
lunes, 23 de marzo de 2020
Storybird
Buenos días ELEestudiantes, en ésta nueva entrada del blog, vamos a tratar la aplicación llamada storybird. Con ella trabajaremos tanto la lectura como la escritura. La actividad estará destinada a alumnado de nivel A2/B1.
Storybird es una página de creación de historias. Dicha página está en inglés pero podremos traducirla al español o cambiar su idioma directamente.
Primeramente, tras haber realizado una breve introducción de esta aplicación en clase a través de la pizarra digital, el alumnado deberá ser el partícipe de su aprendizaje y crear historias con el vocabulario y estructuras estudiadas en clase (lugares del mundo y verbo gustar).
La extensión de éste pequeño cómic será de unas 4 a 6 páginas.
Dicha actividad se realizará en el aula de informática donde cada alumno dispondrá de su ordenador y podrá preguntar dudas al profesor.
Los alumnos deberán elegir los personajes y situaciones de acuerdo a su historia, para ello deberán crear un mapa mental o un breve esquema para organizar sus ideas.
Una vez realizada la historia, se quedará guardado en la página de storybird.
Cada alumno deberá leerse una pequeña historia a la semana de los realizados en clase (tendremos una lista con los títulos de los libros realizados por todos los alumnos) y rellenar una pequeña hoja, que se les dará en clase, donde deben incluir:
Storybird es una página de creación de historias. Dicha página está en inglés pero podremos traducirla al español o cambiar su idioma directamente.
Primeramente, tras haber realizado una breve introducción de esta aplicación en clase a través de la pizarra digital, el alumnado deberá ser el partícipe de su aprendizaje y crear historias con el vocabulario y estructuras estudiadas en clase (lugares del mundo y verbo gustar).
La extensión de éste pequeño cómic será de unas 4 a 6 páginas.
Dicha actividad se realizará en el aula de informática donde cada alumno dispondrá de su ordenador y podrá preguntar dudas al profesor.
Los alumnos deberán elegir los personajes y situaciones de acuerdo a su historia, para ello deberán crear un mapa mental o un breve esquema para organizar sus ideas.
Una vez realizada la historia, se quedará guardado en la página de storybird.
Cada alumno deberá leerse una pequeña historia a la semana de los realizados en clase (tendremos una lista con los títulos de los libros realizados por todos los alumnos) y rellenar una pequeña hoja, que se les dará en clase, donde deben incluir:
- Título del libro
- Personajes principales
- Breve resumen
- Final alternativo
- Recomendación (sí o no)
Buen día ELEestudiantes.

domingo, 22 de marzo de 2020
Croak.it.
Con ésta aplicación (Croak.it.) vamos a realizar un mini trabajo de investigación en el aula de ELE. Con dicho trabajo, reforzaremos la destreza oral (hablar) en estudiantes de nivel A2/B1 según el MCERL.
Para ello, primeramente, cada alumno de la clase de ELE deberá realizar un trabajo de investigación con el fin de encontrar un chiste relacionado con el tema que estamos estudiando en clase, las partes del cuerpo.
Una vez, encontrado el chiste adecuado, deberán aprendérselo y grabar un audio en Croak.it. Tenemos que tener en cuenta que el chiste debe ser pronunciado de manera clara, con la entonación adecuada e incluso con un tono de voz chistoso.
Se podrán realizar tantos intentos como quieran para conseguir el audio perfecto.
Finalmente, mediante un pen drive, recopilaremos todos los audios en clase y los revisaremos como una manera de repasar el vocabulario estudiado. Además, será un buen pasatiempo como actividad complementaria.
El alumno que quiera, podrá recitar su chiste frente al resto de la clase.
Buen día, ELEestudiantes.

https://www.spaceotechnologies.com/project/croakit/
Para ello, primeramente, cada alumno de la clase de ELE deberá realizar un trabajo de investigación con el fin de encontrar un chiste relacionado con el tema que estamos estudiando en clase, las partes del cuerpo.
Una vez, encontrado el chiste adecuado, deberán aprendérselo y grabar un audio en Croak.it. Tenemos que tener en cuenta que el chiste debe ser pronunciado de manera clara, con la entonación adecuada e incluso con un tono de voz chistoso.
Se podrán realizar tantos intentos como quieran para conseguir el audio perfecto.
Finalmente, mediante un pen drive, recopilaremos todos los audios en clase y los revisaremos como una manera de repasar el vocabulario estudiado. Además, será un buen pasatiempo como actividad complementaria.
El alumno que quiera, podrá recitar su chiste frente al resto de la clase.
Buen día, ELEestudiantes.

https://www.spaceotechnologies.com/project/croakit/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)